Las personas en fases de rehabilitación motora, con incorrecciones posturales o los que intentan aprender ejercicios de danza se encuentran ante un reto muy similar que se podría llamar, aprendizaje motor. La mayoría de las personas mejoran gracias a un profesor o instructor que ofrece información en tiempo real a través de diferentes canales: auditivo (instrucciones muy específicas sobre el comportamiento), visuales (demostrando la actividad por ellos mismos), y táctil (dirigiendo físicamente al aprendiz).
Aunque retroalimentación táctil presenta la forma más directa de la información de motor, es el más difícil para un profesor ofrecer esta información, especialmente durante la realización de una actividad física. Además, debido a las limitaciones del ser humano, los instructores no puede dar retroalimentación táctil sobre todas las articulaciones implicadas en la actividad simultáneamente.
Una nueva investigación ofrece una ayuda tecnológica a los profesores, un traje robótico muy cómodo de llevar que analiza el movimiento a realizar (por ejemplo, el realizado por el profesor) aplicando una retroalimentación vibrotáctil en tiempo real al cuerpo del estudiante, de forma simultánea a través de las diferentes articulaciones implicadas. Esta retroalimentación táctil puede complementar la retroalimentación visual o auditiva del profesor.
Después de un período de familiarización, el alumno puede utilizar esta novedosa gran cantidad de información vibrotáctil de forma más rápida e interiorizada para el aprendizaje de las nuevas habilidades motoras. Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Jeff Lieberman y Cynthia Breazeal llaman a este sistema como TIKL Tactile Interaction for Kinesthetic Learning (Interacción Táctil en el Aprendizaje Cinestésico). Esta investigación está diseñada para ser utilizado en una gran variedad de aplicaciones, como el entrenamiento deportivo, la rehabilitación motora tras problemas neurológicos, la danza, corrección postural, y muchas otras.
Para más información visiten aprendizaje táctil
bacan loco... increible el blog
ResponderEliminarta muy interesante....
Muy interesante el tema, ojala podamos hacer uso de esta tecnología...lo mas rápido en nuestro país
ResponderEliminarExcelente, continuas así todo esta muy bien
ResponderEliminar