Este es otro proyecto de MICROSOFT denominado HOLODESK, un concepto totalmente diferente de hologramas que puede suponer toda una revolución en la manera de interactuar con máquinas.
La tecnología del holodesk se basa en al misma del kinect. HoloDesk es un combinación de tres equipos, un proyector, un Kinect y algo llamado un “beam splitter”, donde crea la ilusión que estas interactuando con objetos virtuales.
Su potencial puede ofrecer mucho más de lo mostrado, pero por falta de iniciativas o simplemente por ganas de llenarse el bolsillo sin demasiados quebraderos de cabeza, las desarrolladoras, incluidas las pertenecientes a Microsoft, parecen conformarse con lo mostrado hasta la fecha.
El Holodesk utiliza divisores de haz de luz y un algoritmo de procesamiento gráfico que, gracias a su conjunción, proporcionan una imagen muy realista. En palabras de los responsables del proyecto, es un puente entre lo físico y lo digital, un demostrador de objetos digitales cuya imagen responde a estímulos realizados por la mano, por ejemplo, coger un objeto o girarlo.
Para mas información visita: hologramas , holo mesa y cyberbox
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTARIOS