Se acerca la revolución de los teléfonos celulares y posiblemente Nokia será quien de ese gran paso.
El Nokia Morph es ciencia ficción. Creado por el centro de investigación de Nokia y la universidad de Cambridge para una exposición del MoMA de Nueva York, es una buena representación de las ventajas que la nanotecnología ofrecerá a la hora de fabricar móviles en el futuro cercano.
Nokia Morph es un concepto basado en nanotecnología, lo cual permite que sus materiales sean flexibles, elementos transparente o, incluso, superficies que se autolimpian. Su versatilidad le permitiría transformarse en cualquier gadget que queramos. Desde un móvil, un reproductor multimedia o una hoja de papel electrónico para leer el periódico digital como ebook.
Al estar construido con procesos nanotecnológicos, donde se puede controlar la materia a nivel atómico, el Nokia Morph repele la suciedad y los líquidos, además de contar con todo un juego de sensores para analizar diversas variables ambientales que nos rodean.
También nos podríamos olvidar de recargar baterías, pues el Nokia Morph se alimentaría directamente de energía solar gracias a un manto de nanocables que cubriría toda su superficie, que ,por cierto, sería totalmente táctil y reacionaría a nuestro tacto, como hoy en día hacen, por ejemplo, los sensores hápticos del Samsung U900 Soul.
El Nokia Morph es ciencia ficción. Creado por el centro de investigación de Nokia y la universidad de Cambridge para una exposición del MoMA de Nueva York, es una buena representación de las ventajas que la nanotecnología ofrecerá a la hora de fabricar móviles en el futuro cercano.
Nokia Morph es un concepto basado en nanotecnología, lo cual permite que sus materiales sean flexibles, elementos transparente o, incluso, superficies que se autolimpian. Su versatilidad le permitiría transformarse en cualquier gadget que queramos. Desde un móvil, un reproductor multimedia o una hoja de papel electrónico para leer el periódico digital como ebook.
Al estar construido con procesos nanotecnológicos, donde se puede controlar la materia a nivel atómico, el Nokia Morph repele la suciedad y los líquidos, además de contar con todo un juego de sensores para analizar diversas variables ambientales que nos rodean.
También nos podríamos olvidar de recargar baterías, pues el Nokia Morph se alimentaría directamente de energía solar gracias a un manto de nanocables que cubriría toda su superficie, que ,por cierto, sería totalmente táctil y reacionaría a nuestro tacto, como hoy en día hacen, por ejemplo, los sensores hápticos del Samsung U900 Soul.
Seria muy bueno que en un futuro no muy lejano existen esta revolucion de los telefonos tactiles para asi poder hacer mas facil la vida de los demas
ResponderEliminary si puede ser real.. ya que se esta trabajando con laminas de GRAFENO
ResponderEliminar