jueves, 3 de noviembre de 2011

NOKIA MORPH

Se acerca la revolución de los teléfonos celulares y posiblemente Nokia será quien de ese gran paso.  
El Nokia Morph es ciencia ficción. Creado por el centro de investigación de Nokia y la universidad de Cambridge para una exposición del MoMA de Nueva York, es una buena representación de las ventajas que la nanotecnología ofrecerá a la hora de fabricar móviles en el futuro cercano.


Nokia Morph es un concepto basado en nanotecnología, lo cual permite que sus materiales sean flexibles, elementos transparente o, incluso, superficies que se autolimpian. Su versatilidad le permitiría transformarse en cualquier gadget que queramos. Desde un móvil, un reproductor multimedia o una hoja de papel electrónico para leer el periódico digital como ebook.
Al estar construido con procesos nanotecnológicos, donde se puede controlar la materia a nivel atómico, el Nokia Morph repele la suciedad y los líquidos, además de contar con todo un juego de sensores para analizar diversas variables ambientales que nos rodean.


También nos podríamos olvidar de recargar baterías, pues el Nokia Morph se alimentaría directamente de energía solar gracias a un manto de nanocables que cubriría toda su superficie, que ,por cierto, sería totalmente táctil y reacionaría a nuestro tacto, como hoy en día hacen, por ejemplo, los sensores hápticos del Samsung U900 Soul.



Entérate de mas en:  nokia  y  morph

"GRAFENO", EL MATERIAL DE LAS FUTURAS PANTALLAS TÁCTILES Y DEL INTERNET

Se trata de un material absurdamente fino, fuerte, conductor eléctrico y flexible. Semejante milagro material podría estar pronto listo para las pantallas táctiles y en teoría, podrías enrollar tu iPhone y ponértelo tras la oreja como si de un lápiz se tratara.



Pues bien, por cortesía de Samsung y la Universidad Sungkyunkwan de Corea, han conseguido crear una superficie continua de grafeno puro, del tamaño de una televisión, utilizando varios rollos que sitúan el material sobre una hoja de poliéster.


En un estudio publicado en 'Nature Communication' por expertos de reconocido prestigio como Andre Geim y Kostya Novoselov, ganadores del Premio Nobel de Física el año pasado por sus investigaciones sobre el grafeno, se ha presentado un hallazgo novedoso, dando a conocer la noticia de que el grafeno se podría convertir en "el multiplicador de la velocidad del Internet" hasta en unas decenas de veces.


Entérate mas en : grafeno  y  láminas de grafeno

"RINGBOW", EL NUEVO RATÓN



En Israel, Efrat Barit y Saar Shai creen que la funcionalidad de un dispositivo táctil podría mejorarse notablemente con el desarrollo de su concepto Ringbow.


Ringbow es un ratón de computador que se lleva en el dedo índice como si de un anillo se tratara, para hacer clics se utiliza el  pulgar pudiendo realizar las acciones comunes de un mouse como clic derecho, clic izquierdo  y scroll. Puede ser programado para dar capacidades extras a las acciones existentes, lo cual activaría una nueva serie de opciones táctiles o bien, podría liberar las manos de la superficie de las pantallas táctiles para operar más como Kinect, usando un control más espacial sobre las operaciones de la pantalla táctil.
El prototipo de evaluación del concepto Ringbow está actualmente sometido a un limitado número de desarrolladores de aplicaciones para probar el tipo de funcionalidad, así como el diseño ergonómico, para cuando se pase al modelo de producción. El juguete se comunica con la pantalla táctil vía Bluetooth y por el momento solamente puede ser usado en la plataforma Android, pero evidentemente se abrirá a otras plataformas táctiles de desarrollo.
Del lado del Ringbow tenemos un dispositivo que puede ser programable en 5 direcciones diferentes. Esto puede ser usado para añadir valor contextual a la interacción con la pantalla multitáctil, para intercambiar las pantallas del menú o para hacerse de diferentes pantallas de interfaz con el usuario. También puede usarse para manipular elementos en interfaces virtuales así como para modificar sus propiedades, y mucho más, de acuerdo a los creadores.


Si deseas saber mas, visita:   nuevo ratón  o  anillo pad

HOLODESK, LA FUTURA REVOLUCIÓN EN LAS INTERACCIONES VIRTUALES





Este es otro proyecto de MICROSOFT denominado HOLODESK, un concepto totalmente diferente de hologramas que puede suponer toda una revolución en la manera de interactuar con máquinas.
La tecnología del holodesk se basa en al misma del kinect. HoloDesk es un combinación de tres equipos, un proyector, un Kinect y algo llamado un “beam splitter”, donde crea la ilusión que estas interactuando con objetos virtuales.
Su potencial puede ofrecer mucho más de lo mostrado, pero por falta de iniciativas o simplemente por ganas de llenarse el bolsillo sin demasiados quebraderos de cabeza, las desarrolladoras, incluidas las pertenecientes a Microsoft, parecen conformarse con lo mostrado hasta la fecha.
El Holodesk utiliza divisores de haz de luz y un algoritmo de procesamiento gráfico que, gracias a su conjunción, proporcionan una imagen muy realista. En palabras de los responsables del proyecto, es un puente entre lo físico y lo digital, un demostrador de objetos digitales cuya imagen responde a estímulos realizados por la mano, por ejemplo, coger un objeto o girarlo.






Para mas información visita:  hologramas  ,  holo mesa   y   cyberbox

miércoles, 2 de noviembre de 2011

"SKINPUT", MEJORANDO LAS INTERACCIONES TÁCTILES

El mundo evoluciona rápidamente y cada vez nos acercamos más a una vida de ensueño.


Un claro ejemplo es es SKINPUT, un novedoso proyecto de MICROSOFT y de la Universidad de Carnegie Mellon.

Gracias al SKINPUT es posible hacer de nuestra piel en una pantalla táctil. Su prototipo es un brazalete que se coloca en el bíceps, el cual cuenta con un pequeño proyector y un sensor acústico quien se encarga de recoger sonidos de baja frecuencia producidos al hacer contacto con la piel para luego enviar los datos a un equipo mediante la tecnología Bluetooth.

Según su creador, “Su precisión es muy buena ya que supera el 90% cuando se utilizan las puntas de los dedos para accionarlo”.

Para mas información visita  brazo táctil piel táctil